LA MEJOR PARTE DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA SEGURA

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

La mejor parte de Respirar con la boca abierta de forma segura

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un tema que suele ocasionar mucha discusión en el contexto del universo del interpretación vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Es un detalle que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, deviene imprescindible para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta forma seca la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es completamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, permitiendo que el aire inhalado penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios diarias como correr velozmente, desplazarse o aún al descansar, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta vía para evitar daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el mantenimiento de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en niveles ideales por medio de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los artistas vocales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal coadyuva a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple evento de acidez gástrica puntual tras una ración pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de ritmo rápido, apoyarse exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el aire penetra de forma más sencilla y rápida, impidiendo detenciones en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este clase de toma de aire hace que el aire ascienda repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la habilidad de manejar este procedimiento para evitar tirezas innecesarias.



En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin mas info que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que facilite darse cuenta del movimiento del torso durante la toma de aire. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Aspira aire por la boca tratando de conservar el físico equilibrado, bloqueando oscilaciones bruscos. La parte superior del pecho solo es recomendable que oscilar suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es esencial evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas de manera forzada.



Existen muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es pretender exagerar el desplazamiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire transite de forma fluido, no se obtiene la presión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin generar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, ventila por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el dominio de la ventilación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire otra vez, pero en cada ronda busca tomar poco oxígeno y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque contribuye a robustecer el músculo diafragmático y a optimizar la regulación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos en breve.

Report this page